La división de Badalona en Barrios es un hecho
históricamente reciente y de hecho va ligado al fenómeno de la inmigración que
se ha producido a lo largo del pasado siglo XX y de hecho va parejo al proceso
de industrialización.
A primeros del siglo XX, la ciudad de Badalona, ya
empezaba a destacar por su industria, aunque la actividad principal de sus
habitantes se centraba en la agricultura y la pesca. Este hecho convirtió
nuestro municipio en un centro receptor de españoles que procedían de todas las
provincias del estado español.
El crecimiento urbano, que hasta entonces se había
desarrollado paralelo al Mar, se ve desbordado en esta época y los que llegaban
a nuestra ciudad empezaron a establecerse en las faldas de las montañas que
rodeaban la ciudad. De esta manera, se inician una serie de suburbios, en base
al barraquismo y el crecimiento de algunos barrios, como el del Centre, el Gorg,
El Progrés, El Raval i Casagemes. Muchas de las tierras que hasta entonces
habían sido destinadas a cultivo, se parcelan y se venden para construir
viviendas, creando pequeños núcleos de casas, dispersos sin comunicación entre
ellas i casi siempre, sin dotación de servicios. Es así como nacen los barrios
de Artigas, el Remei, Bufalà, Coll i Pujol, Morera, Sant Antoni y Sant Mori de
Llefià, Puigfred,
Este crecimiento se produce también de manera
incontrolada, sin la más mínima planificación, cuestión que provoca gravísimos
problemas urbanísticos y de infraestructuras, además de las dificultades para
la integración de los recién llegados y una desvertebración de la ciudad que
condicionó en gran manera su futuro.
Las consecuencias de esta avalancha inmigratoria, en los
años sesenta y setenta, desemboca en la creación de una serie de barrios
periféricos y una desmedida fiebre constructora, de nuevas viviendas, para
alojarlos y eliminar las zonas de barracas.
Se dice que la ciudad es de quienes la hacen, pues en el
caso de Badalona, es de todos aquellos que a mediados del pasado siglo la
construyeron.
En el año 1976, entra en vigor un nuevo plan
metropolitano urbanístico, que significó poner un poco de orden al caos que había
imperado en Badalona, multiplicando las obras de infraestructuras básicas como
el alcantarillado, alumbrado público y pavimentación.