En ésta ocasión les platicaré la historia del barrio de Mexicaltzingo...
Los mexicas fueron traídos en 1542 para combatir a los nativos rebeldes en tiempos de conquista, después ellos quisieron quedarse en la ciudad a vivir y se les dejó vivir del lado este del río San Juan de Dios (utilizado como barrera ante una posible revuelta).
El barrio comienza su asentamiento con una capilla con una plaza al frente para el tianguis (mercado informal); el barrio es desde sus inicios un lugar de personas económicamente pobres, y con valores de trabajo duro claros.
Fue hasta 1821 que el barrio fue integrado a la ciudad (fecha de consumación de la independencia de México), con el paso del tiempo los indígenas desaparecieron... solo quedaron criollos y mestizos, y las actividades económicas fueron cambiando a comerciales y de abasto.