dijous, 16 de maig del 2013

Las Escuelas Nacionales de Arte + Foster and Partners

Durante la visita a la rehabilitación del edificio de la Placeta del Pi para convertirlo en una ludoteca y centro de recursos educativos no pude evitar el pensar en el que es, según mi opinión, uno del los conjuntos arquitectonicos más bonitos de la Habana. Hace poco más de un año decenas de artículos de la prensa internacional se hicieron eco de la noticia: Normal Foster reconstruirá la escuela de ballet de la Habana.

El arquitecto, junto a un bailarín de la Royal Ballet de Londres, terminarán, casi cinco décadas después, la escuela de danza del gran centro cultural que ideo el castrismo. La historia es la siguiente, en el 1961, justo después del triunfo de la revolución cubana, todo parece posible, incluso la construcción de un majestuoso complejo de escuelas de arte, el lugar elegido fueron los antiguos terrenos del Country Club, un selecto lugar que hasta entonces había sido regentado solo por millonarios. Para cada una de las escuelas se crearon proyectos arquitectónicos independientes, Ricardo Porro diseñó la Escuela de Danza Moderna y la Escuela de Artes Plásticas. Roberto Gottardi fue responsable de la Escuela de Arte Dramático, y Vittorio Garatti diseñó la Escuela de Música y la Escuela de Ballet. Se les dio libertad artística y presupuestaria, esto significo el fin de la obra ya que cuando el pueblo se enteró de lo que estaba costando la que era la primera gran obra de la Revolución esta perdió todo su apoyo y las obras se tuvieron que paralizar. Dos de los arquitectos se fueron de Cuba, pero Gottardi se quedó y en 1991 invitó a John Loomis a ver la obra, este quedó prendado y escribió su libro: Revolution of forms. Cuba´s forgotten Art Schools. A alguien de muy arriba le debió gustar el libro porque desde entonces se empezó a rehabilitar lentamente los edificios construidos. La ultima noticia ha sido la del proyecto de Foster.




En cada una de las piezas de este conjunto arquitectónico la  geometría orgánica es protagonista, gracias a la utilización de la bóveda catalana, introduciendo una tecnologia inusual en Cuba como son los ladrillos. Desafortunadamente no es una obra que se pueda visitar, pero seguro que si visitais La Habana encontrareis una manera de conseguirlo. 






Para más información:
Fotos: http://www.flickr.com/photos/fafner/sets/72157594290824269/
Artículo de la opinión del pueblo en el 1965: http://es.scribd.com/doc/57521770/La-Escuelas-Nacionales-de-Arte-en-1965