El centro de Madrid desprende historia y monumentalidad. Da igual el punto de vista con el que lo veas, es un hecho objetivo. Se nota su pasado como capital de un imperio, las enormes obras que hicieron los absolutitas desde mediados del siglo XV.
Su centro histórico es muy diferente a lo que tenemos aquí en BCN, si aquí las calles tienen una sección "desproporcionada" en Madrid se podría decir que es un conjunto de C/ Ferran en gran medida. A excepción de la zona norte, el resto estaban reguladas en altura, nº de huecos... todo pensado a gusto del Rey y su Corte.
Plano del ejercito francés. 1808. Se puede ver las posiciones en que si situarían para atacar y bombardear.
Plano de 1866. La Gran Vía construída así como el barrio Salamanca y Princesa.
Es cierto, también, que gran parte del resultado que vemos hoy en día es el resultado de muchas restauraciones y rehabilitaciones a lo largo, sobretodo, de los últimos 200 años. A pesar de hecho, no deja de ser un gesto importante.
Por otra parte, al igual que en BCN, a mediados del S XIX, se hizo un plan urbanístico en el centro de la ciudad. Que programaba la abertura del centro histórico a traves de una calle, la Gran Vía, que uniría plaza España con Cibeles, conectando al final con la calle Alcalá. De esta manera se unirían dos puertas/salidas del casco histórico y se utilizaría para reordenar y conectar con los nuevos barrios que se habían comenzado a construir en la periferia (Salamanca y Princesa).
La Gran Vía, fue un proyecto anterior a la obertura de Vía Laietana (su alter ego en BCN), pero muy parecido en lo que supuso. La modernización del centro de la ciudad, con la introducción del metro, electricidad y todos los conforts modernos de la época.
Imagen de las obras e Gran Vía.
Además, y a diferencia de la Vía Laietana, es una intervención que se llevó a cabo en 3 fases. Casi correspondiente a los tres tramos que tiene. De manera que se miraba bien como resolver bien cada giro y encuentro, dando lugar, estos tres tramos a 5 nudos que actúan a modo de articulación y esponjamiento de la trama densa y compacta. Reactivando y creando nuevas conexiones entre los distintos tejidos.