Hace dos años que se inauguró el ambicioso proyecto de rehabilitación urbana, las obras duraron 7 años, de la zona que afectaba al rio Manzanares por el paso de Madrid. Antes de este proyecto, 200.000 vehículos inundaban la zona por culpa de la M-30. Ahora soterrada, se ha convertido en un enorme parque lineal que se extiende desde el Pardo hasta Getafe.
Ámbito de intervención
1997-2012
Cierto es, que el parecido con Montjuïc es mínimo, pero ambos tienen en común los JJOO. En uno supuso la última conquista y urbanización de la montaña, mientras en este caso fue las ansias del entonces alcalde de Madrid, A. Ruiz-Gallardón, de mejorar la ciudad en pro de conseguir esos ansiados juegos que todavía intenta conseguir.
Imagen estado actual
Cierto es, que esta intervención ha mejorado de manera monumental el nivel y la calidad de vida de la zona, a supuesto un espacio oxigenado dedicado al deporte, al ocio y a la cultura.
Es en este último punto donde no se le puede reprochar en nada a la intervención de escala metropolitana. La rehabilitación y restauración del Matadero de Madrid como nuevo centro cultural, a marcado una nueva tendencia no sólo en la arquitectura, sino que se ha convertido lo que antes era una macro zona de matanza de animales en un hito cultural para los habitantes de la zona.
Este paralelismo, podríamos decir que lo encontramos en muy menor medida en Montjuïc con su castillo, ahora "museo" de la "paz". El cuál a supuesto, por parte de la ciudad, la conquista de esta antigua fortaleza reconvirtiéndola en algo propio.
Matadero Madrid_Nave 16