dilluns, 4 de març del 2013

Alameda Santiago de Compostela_Montjuic

Saliendo por la Porta Faxeira , una de las antiguas puertas de la desaparecida muralla, se llega a la Alameda. Este parque situado en el centro de la ciudad, a medio camino entre el campus universitario y el casco antiguo, es uno de los más importantes de Santiago de Compostela.


Históricamente, el parque de la Alameda formaba parte de un terreno extramuros repleto de robles que llegaba hasta el Monasterio de San Lorenzo, propiedad de los Condes de Altamira; hasta que en el año 1546 fue donado a los ciudadanos de Santiago. Fue en el año 1835 cuando la "carballeira" comenzó a convertirse en parque con la construcción de los primeros paseos.

Aunque el parque recibe el nombre genérico de Alameda, está compuesto por tres zonas: el paseo de la Alameda, la carballeira de Santa Susana (con la capilla de la copatrona de la ciudad) y el paseo de la Herradura.

Una de las entradas del parque con la estatua de las Marías

Paseo de la Herradura

Capilla de Santa Susana

La unidad así formada es, desde el siglo XIX, uno de los paseos predilectos de los santiagueses, aunque no mucho tiempo atrás el espacio acogía cada jueves el mercado de ganado más típico de Galicia. Esta tradición festiva se sigue viendo en la noria y los tenderetes que se sitúan en los caminos durante las fiestas de la Ascensión (el sexto jueves tras Pascua de Resurrección) o el día de Santiago Apóstol, el 25 de julio.

Su ubicación privilegiada lo convirtió en el jardín urbano de la ciudad, con una gran variedad de especies arbóreas.
Salvando las distancias con Montjuic en cuanto a superficie, en el Parque de la Alameda (80.000m2) tienen lugar importantes actividades de ocio para la ciudad y desde algunos puntos del parque se disfruta de unas maravillosas vistas al casco histórico.